ISFD Nº 4

ISFD Nº 4
TODA LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES

sábado, 28 de mayo de 2011

CONCURSO DE RELATOS DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN SITUACIONES DE INTERCULTURALIDAD y/o en COMUNIDADES RURALES.



El ganador será Expositor en el “I ENCUENTRO INTERCULTURAL DE JOVENES DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA PROVINCIA”, en calidad de expositor, el 24 de Junio en Humahuaca.

1. PROPÓSITO GENERAL DEL ENCUENTRO
 Nuestra provincia posee una basta riqueza cultural en todo su territorio, lo cual se espera poner de manifiesto en la jornada a través de ponencias que los estudiantes realicen en relación a un contexto particular. Será una oportunidad propicia para conocer otros contextos, otras realidades del hacer docente.
Las transformaciones en los marcos normativos que rigen en el ámbito educativo promueven y generan nuevos espacios institucionalizados destinados a fortalecer la participación, el debate e intercambio. En los Institutos de Educación Superior se realizan diversas actividades tendientes a producir, conocer y divulgar los saberes. Esta primera jornada de encuentro e intercambio estudiantil representará un evento académico que pretende  fortalecer la función social y educativa de la educación superior en la provincia a través del desarrollo de una propuesta que busca el enriquecimiento a partir del reconocimiento de la diversidad cultural de nuestra provincia.

2. DESTINATARIOS: alumnos avanzados de los profesorados del ISFD N° 4

3. MODALIDAD DE TRABAJO: Cada instituto puede presentar un trabajo.  Los trabajos serán recepcionados hasta el día 3 de Junio en la preceptoría de tu carrera.

4. SELECCIÓN DE LA PROPUESTA: Los autores de la propuesta ganadora tendrán hasta el 10 de junio para elaborar la exposición que se llevará al evento de Humahuaca.

5. CARACTERISTICAS DEL TRABAJO: Relato de una experiencia pedagógica intercultural en zonas rurales, comunidades, o situaciones de interculturalidad.

6. NORMAS DE PRESENTACION DE LOS TRABAJOS: 
·   No deberá exceder las 300 palabras, escrito en hoja A-4, interlineado sencillo, Times New Roman 12, Márgenes superior, inferior e izquierdo 2,5cm, derecho 2cm. 
·   Deberá contener en el encabezamiento los siguientes datos: Título del trabajo; Autor/es; Institución a la que pertenece; Teléfono; Correo electrónico. 

7. RECEPCIÓN: Deberás entregarlo al preceptor de tu carrera y enviarlo por mail a las siguientes direcciones:
rosariovillarrubia@yahoo.com.ar
veronicasteiner@hotmail.com

8. FECHA DE PRESENTACIÓN DEL RELATO PARA EL CONCURSO INSTITUCIONAL: 03 DE JUNIO

9. FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: 10 DE JUNIO (para los ganadores del concurso de relatos)

10. INFORMES: Para orientación y consultas en general acercate a los Profesores:
Prof. Edith Villarrubia Te: 154-091581 - rosariovillarrubia@yahoo.com.ar
Prof. Verónica Steiner Te: 155-763343 - veronicasteiner@hotmail.com

Más información en el sitio Web de nuestro instituto: http://ifdc4.juj.infd.edu.ar/sitio/

11. LUGAR DEL ENCUENTRO: Ciudad de Humahuaca

12. FECHA Y  HORARIO: 24 de Junio; de 08 a 19 hs.-

viernes, 27 de mayo de 2011

Revista Virtual

Estimado Colega:
Por la presente les quiero hacer llegar la Revista Mayo INFD perteneciente al Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación; a través de ella queremos dar a conocer a un sector más amplio que el de la formación superior las acciones que el instituto lleva adelante desde su creación en 2007, por medio de las cuales trabajamos en la construccioón de un política nacional de formación docente.
Como verán en este primer número nos interesa compartir con la comunidad educativa los desafíos de responsabilidades que implica educar en la sociedad contemporánea, llevando a la realidad la demanda de inclusión con calidad que nos exigimos todos los días frente a nuestros alumnos. Somos concientes que una educación de calidad tiene en cada uno de los docentes a un protagonista imprescindible y es por eso que entendemos que el Estado no debe escatimar los medios que en la medida de sus posibilidades hagan más fructífera esa tarea.
Queriendo compartir este proyecto es que les acerecamos nuestra experiencia, sus logros, sus incertidumbres, sus procesos, con el convencimiento de que la sociedad mejor informada desarrollará debates y propuestas cada vez más democráticas y transformadoras.
Los invitamos a acceder a nuestro portal y desde allí leer o descargar la revista. Lic. Graciela Lombardi
Directora Ejacutiva del INFD  http://red.infd.edu.ar/revista.php

martes, 24 de mayo de 2011

Presentación del Trabajo Final del Curso de Capacitación Los Guaraníes de Jujuy. Doscientos años de ocultamiento y olvido

Estimados compañeros del “Curso de Capacitación Docente para el Estímulo en la Producción de Herramientas Pedagógicas en Interculturalidad. ” nos complace enormemente comunicarnos nuevamente con Udes. Antes que nada les pedimos disculpas.
 La resolución ministerial de aprobación del curso ya salió. Por otra parte, no se pudo dar inicio a un curso de capacitación basado en la utilización TICs, que originariamente pretendía ser un aporte más para poder presentar el trabajo final.

Ahora hay que cumplimentar las pautas que fueran previstas a la hora de iniciar la capacitación.

Se entregaran dos tipos de certificaciones: una de asistencia y otra de aprobación del curso. Para el primer caso solamente será necesario haber llagado al 100% de asistencia. En el caso de optar por la certificación de aprobación de curso deberán tener: un 80% de asistencia y presentar/aprobar trabajo final.

Pautas para la elaboración de Trabajo Práctico Final

- confección de una producción pedagógica intercultural que contenga algunos de los temas desarrollados en el curso, una parte de ellos, o algún tema vinculado. En otras palabras, deberán escoger algún tema que hayamos visto en el curso y re-crearlo a través de folleto gráfico, guión audiovisual, micro programa radial, títeres, etc.
- el trabajo puede ser presentado en grupo de hasta cuatro integrantes.
- las consultas y tutorías sobre el trabajo final podrán hacerse hasta el sábado 4 de junio a través de consultas virtuales con los capacitadores o personalmente en el local del CAIE IFD N°4 de lunes a viernes entre las 18:30 a 22 Hs.
- la fecha de presentación y defensa pública del trabajo será el sábado 11 de junio a hs. 10 en las instalaciones del ISFD N° 4 “Raúl Scalabrini Ortiz”
- se pueden valer de los power point que adjuntamos


Criterios de evaluación: originalidad, presentación en el tiempo estipulado y transposición didáctica.
Rogamos comunicar a los compañeros que participaron del curso.
Atte.


Téc. Agüero Orlando
Referente Regional del Programa Nacional “La Música de Todos” en el Bicentenario de la Patria.
Prof. Vargas, Juan José
Coord. CAIE (Centro de Actualización e Innovación Educativa)
ISFD N°4 “Raúl Scalabrini Ortiz”