ISFD Nº 4

ISFD Nº 4
TODA LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES

jueves, 23 de febrero de 2012

XV Jornadas de Filosofía del NOA.

“La unidad de la razón en la pluralidad de sus voces”
Salta 22, 23 y 24 de Agosto de 2012

Primera Circular

La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, a través de la Escuela de Filosofía y por un acuerdo con colegas de las Universidades Nacionales de Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca, concertado en el cierre de las XIV Jornadas:
Convoca a las XV Jornadas de Filosofía del Noroeste Argentino, que se desarrollarán en ámbitos de esta Facultad, en la Ciudad de Salta, los días 22, 23 y 24 de Agosto de 2012.

Áreas temáticas sugeridas:

Ø  Filosofía Antigua
Ø  Filosofía Medieval
Ø  Filosofía Moderna
Ø  Filosofía Contemporánea
Ø  Ética
Ø  Estética
Ø  Antropología Filosófica
Ø  Filosofía de la Historia
Ø  Filosofía Política
Ø  Filosofía de la Ciencia. Epistemología y Teoría del Conocimiento
Ø  Filosofía del Lenguaje
Ø  Lógica
Ø  Teoría y Práctica de la Argumentación
Ø  Pensamiento Argentino Latinoamericano
Ø  Metafísica
Ø  Didáctica y Enseñanza de la Filosofía
Ø  Filosofía del Derecho
Ø  Filosofía de Género
Ø  Filosofía de la Religión.

Plazos para el envío de resúmenes de ponencias:
 
Recepción de resúmenes: 31 de mayo
Presentación de informe de las Comisiones Evaluadoras: 30 de junio
Informe de aceptación: 15 de julio
 
Pautas para la presentación de los resúmenes:

Se recibirán resúmenes ampliados de hasta 1.000 (mil) palabras, incluyendo citas y referencias a pie de página.
Cada resumen deberá adoptar el siguiente formato: letra Times New Roman tamaño 12 para el cuerpo, tamaño 11 para las citas y tamaño 10 para el pie de página.
Llevará el título centrado, en mayúsculas corridas y negrita. A continuación irán los datos de autoría: apellido en mayúsculas corridas, nombre/s con mayúscula inicial y dirección electrónica. Finalmente área temática propuesta por el autor de acuerdo a las sugeridas en esta circular, e institución a la que pertenece.
Se podrán presentar hasta 2 (dos) resúmenes de ponencias por persona, como autor único o en coautoría.

Modalidad de envío:

Los resúmenes y trabajos serán valorados por la Comisión Académica de las Jornadas
La valoración de los resúmenes será a los efectos de su aceptación y ubicación en la comisión correspondiente.
Los resúmenes y trabajos deberán ser enviados como archivo Word 2007 o 2003 a la siguiente dirección electrónica: filonoasalta2012@gmail.com


 Aranceles


Expositores/as: $200 (pesos doscientos)
Asistentes: $100 (pesos cien)
Graduados recientes Descuento del 40% del arancel a los egresados universitarios recientes, entendiendo por ello a quienes se hayan graduado en los últimos cuatro años, o sea no antes del 24 de agosto  de 2008. Se determina a la vez que quienes deseen acogerse a este beneficio deberán acreditar su condición mediante constancia de Departamento de Alumnos o fotocopia del título.
Estudiantes: inscripción gratuita

Direcciones:

Para consultas, envíos de resúmenes y propuestas, dirigirse a:
Dirección electrónica oficial de las Jornadas: filonoasalta2012@gmail.comCoordinador General: Esp. Jorge Luis Arias Avalos
Coordinadora Jujuy: Dra.Gloria Elias
Coordinador Tucumán: Dr. Santiago Garmendia
Coordinador Santiago del Estero: Dr. Alejandro Auat
Coordinadora Catamarca: Dr. Horacio Tarragona

miércoles, 22 de febrero de 2012

CURSOS VIRTUALES

Estimados colegas:

Queremos informarles que continua abierta la inscripción para la primera cohorte 2012 de los siguientes cursos y seminarios virtuales para docentes y estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente, en el marco del Programa Conectar Igualdad:

  • Curso introductorio: Educación y TIC. Módulo 1 (para docentes)
  • Administración de aulas virtuales. Módulo 1
  • Organizadores gráficos
  • Resolución de problemas con Geogebra - Nivel 1
  • Herramientas 2.0: primeros pasos
  • Enseñar con TIC: Lectura y escritura académicas
  • Enseñar con TIC: Matemática
  • Enseñar con TIC: Física
  • Enseñar con TIC: Química
  • Enseñar con TIC: Geografía
  • Enseñar con TIC: Educación Especial

Sólo podrán inscribirse a una propuesta a la vez. Las vacantes son limitadas. La mayoría de los cursos y seminarios inician la primera semana de marzo.Todas las ofertas son gratuitas.

Tenga en cuenta que la inscripción es un compromiso de trabajo durante todas las semanas del curso. Cursar en la virtualidad supone horas de lectura y producción individual y grupal.

Encontrarán información detallada y el formulario de inscripción en el sitio

http://red.infd.edu.ar/formacion.php

 Atentamente,
Equipo TIC - INFD


Enviáselo a un colega...

Visitá nuestro portal y encontrá más novedades
http://portal.infd.edu.ar/

viernes, 17 de febrero de 2012

Instituto Superior de Formación Docente N° 4
Profesorado de Portugués
Horarios de Turno de Examen Febrero – Marzo 2012 (dos llamados)

Llamado
Llamado

Unidad Curricular
Tribunal Examinador

Jueves
16/02

Martes
28/02
Sistema Educativo y Sociedad
Aprendizaje
Conocimiento y Currículum


Filipelli, Erika
Sánchez, Beatriz
Jerez, Elsa
Sup: Velásquez, Sara

Viernes
17/02

Miércoles
29/02
Taller I: La escuela y su contexto
Enseñanza
Sujeto del Aprendizaje


Velásquez, Sara
Montañez, Sonia
Toconás, Zulema
Sup: Gorosito, Ángel


Miércoles
22/02

Jueves
01/03
Taller II: El rol docente y los diferentes
Contextos escolares
Institución Escolar
Investigación Educativa

Gorosito, Ángel
Filipelli, Erika
García, Andrés
Sup: Toconás, Zulema

Miércoles
22/02

Lunes
02/03
Lengua y Gramática I
Lengua y Lingüística Portuguesa I
Lengua y Fonética I
Morfosintaxis del Español

Toledo, Liliana
Rocha Paes, Gisela
Zarate, Isabel
Sup: Meza Montellanos Estela


Viernes
23/02

Martes
05/03

Gramática Contrastiva
Historia Social I
Literatura Lusófona I
Lengua y Discurso Literário

Toledo, Liliana
Alcobedo, Cristina
Pací, Zulema

Sup: Paredes, Analía


Viernes
24/02

Miércoles
06/03

Lengua y Fonética II
Lengua y Lingüística II
Sociolingüística
Literatura Lusófona II
González, Laura
Alcobedo, María Cristina
Paredes, Analía
Sup: Rocha Paes, Gisela


Martes
28/02

Jueves
07/03

Historia Social II
Lengua y Lingüística III
Lengua y Fonética III
Alcobedo, Cristina
González, Laura
Rocha Paes, Gisela

Sup: Paccí, Zulema


Martes
16/02

Viernes
08/03

Intervención Pedagógica
Metodología Específica
Metodología de EGB 3 y Educación Polimodal
Toledo, Liliana
Quiroz, Rita
Pacci, Zulema

Sup:  Alcobedo, María Cristina



17/02



09/03
Lengua y Lingüística Aplicada
Multimedios
Seminario del Mercosur
Seminario Literaturas Comparadas
Toledo, Liliana
Alcobedo, María Cristina
Quiroz, Rita
Sup: González, Laura


Instituto Superior de Formación Docente N° 4
Profesorado de Inglés
Horarios de Turno de Examen Febrero – Marzo 2012 (dos llamados)


Llamado

Unidad Curricular

Tribunal Examinador

Miércoles
22/02
Sistema Educativo y Sociedad
Investigación Educativa
Taller I: La escuela y su contexto
Fernandez – Gorosito – Vilte

Sup: Toconás, Z.


Miércoles
22/02
Comunicación y Discurso I
Introducción al Discurso
Historia I
Nievas – Rodríguez – Chávez

Sup: Parra, P.


Jueves
23/02
Conocimiento y Currículum
Aprendizaje
Análisis de la Realidad Socioeducativa
Lascano – Toconas, Z – Lanvanchy

Sup: Fernandez.


Jueves
23/02
Fonética y Fonología I
Lingüística
Taller de Producción de Textos Didácticos
Nievas – Rodríguez – De Los Ríos

Sup: Juárez.


Viernes
24/02
Institución Escolar
Enseñanza
Lengua Española
Velásquez – Toconas, A. – Zarate

Sup: Lascano


Viernes
24/02
Gramática I
Literatura Anglófona I

Rodríguez – Juárez – De Los Ríos

Sup: Pinto






Martes
28/02

Comunicación y Discurso II
Didáctica de la LE

Fonética y Fonología II
Historia II
Segunda Lengua Extranjera
Taller de Intervención Pedagógica

Literatura Anglófona II
Comunicación y Discurso III

Weiner – Nievas – Pinto
Sup: Chávez

Gottret – Chavez – Rios

Sup: Weiner

Juárez – Pinto Lucionni

Sup: Gottret


Miércoles
29/02
Gramática II
Comunicación y Discurso IV
Análisis del Discurso
Taller de Expresión Oral y Escrita

Weiner – Pinto – Rodríguez

Sup: Nievas


Miércoles
29/02
Taller II: El docente y los diferentes
contextos
Sujeto del Aprendizaje
Coro – Toconás, Z – Cabrera

Sup: Lavanchy





Instituto Superior de Formación Docente N° 4
Profesorado de Inglés
Horarios de Turno de Examen Febrero – Marzo 2012 (dos llamados)


Llamado

Unidad Curricular
Tribunal Examinador

Jueves
01/03
Sistema Educativo y Sociedad
Investigación Educativa
Taller I: La escuela y su contexto
Fernandez – Gorosito – Vilte

Sup: Toconás, Z.


Jueves
01/03
Comunicación y Discurso I
Introducción al Discurso
Historia I
Nievas – Rodríguez – Chávez

Sup: Parra, P.


Viernes
02/03
Conocimiento y Currículum
Aprendizaje
Análisis de la Realidad Socioeducativa
Lascano – Toconas, Z – Lanvanchy

Sup: Fernandez.


Viernes
02/03
Fonética y Fonología I
Lingüística
Taller de Producción de Textos Didácticos
Nievas – Rodríguez – De Los Ríos

Sup: Juárez.


Lunes
05/03

Institución Escolar
Enseñanza
Lengua Española
Velásquez – Toconas, A. – Zarate

Sup: Lascano


Lunes
05/03

Gramática I
Literatura Anglófona I
Taller de Intervención Pedagógica

Rodríguez – Juárez – De Los Ríos

Sup: Pinto


Martes
06/03

Taller II: El docente y los diferentes
contextos
Sujeto del Aprendizaje
Coro – Toconás, Z – Cabrera

Sup: Lavanchy


Martes
06/03

Comunicación y Discurso II
Taller de Expresión Oral y Escrita
Didáctica de la LE
Weiner – Nievas – Pinto

Sup: Chávez


Miércoles
07/03

Fonética y Fonología II
Historia II
Segunda Lengua Extranjera

Gottret – Chavez – Rios

Sup: Weiner


Miércoles
07/03

Literatura Anglófona II
Comunicación y Discurso III
Juárez – Pinto Lucionni

Sup: Gottret


Jueves
08/03

Gramática II
Comunicación y Discurso IV
Análisis del Discurso

Weiner – Pinto – Rodríguez

Sup: Nievas