Se desarrolló con gran éxito en la Escuela “Juanita Stevens” la primera jornada de capacitación “Conectar Igualdad en la formación docente”, destinada a 260 docentes noveles de la provincia.
La directora de Educación Superior de la Provincia, Graciela Espinoza, brindó detalles sobre la primera jornada y explicó que los docentes seleccionados son los que tienen su primer puesto laboral en los diferentes niveles educativos: Inicial, Primario, Medio, Educación Especial, profesorado de diferentes disciplinas de la Educación Secundaria y de los cuatro lenguajes artísticos. Esta primera capacitación de la Dirección de Educación Superior y conforme a los lineamientos de un programa del Plan Nacional junto al Instituto Nacional de Formación Docente y en vinculación con el programa “Conectar Igualdad” entre los tres trabajan en el plan de acción en forma horizontal dentro de la provincia articuladamente con las otras direcciones de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. “Porque la Ley 26.206 marca que es necesario una transformación de todo el sistema educativo”.
“Es por ello que hay una planificación de formación docente inicial que empieza el primer año cuando se inicia la carrera y termina en cuarto. También tienen planteado la formación docente continua, o sea que no haya un corte porque es formación docente inicial con la formación docente continua. Como debemos trabajar la transformación con los que ya están en el sistema y con los que vienen tomamos como población importante para la transformación, desde un lugar estratégico, los docentes noveles, que en estos cinco años ya se están incorporando al sistema”.
La directora de Educación Superior de la Provincia, Graciela Espinoza, brindó detalles sobre la primera jornada y explicó que los docentes seleccionados son los que tienen su primer puesto laboral en los diferentes niveles educativos: Inicial, Primario, Medio, Educación Especial, profesorado de diferentes disciplinas de la Educación Secundaria y de los cuatro lenguajes artísticos. Esta primera capacitación de la Dirección de Educación Superior y conforme a los lineamientos de un programa del Plan Nacional junto al Instituto Nacional de Formación Docente y en vinculación con el programa “Conectar Igualdad” entre los tres trabajan en el plan de acción en forma horizontal dentro de la provincia articuladamente con las otras direcciones de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. “Porque la Ley 26.206 marca que es necesario una transformación de todo el sistema educativo”.
“Es por ello que hay una planificación de formación docente inicial que empieza el primer año cuando se inicia la carrera y termina en cuarto. También tienen planteado la formación docente continua, o sea que no haya un corte porque es formación docente inicial con la formación docente continua. Como debemos trabajar la transformación con los que ya están en el sistema y con los que vienen tomamos como población importante para la transformación, desde un lugar estratégico, los docentes noveles, que en estos cinco años ya se están incorporando al sistema”.
En la jornada estuvieron presentes 246 docentes noveles, 22 que están en la práctica y residencia por integrarse a ser docentes. Desde cada Instituto Superior se realizó una investigación una búsqueda de sus noveles, los nucleó y los convocó cada instituto. Se requirieron 15 docentes noveles por institución.
En el encuentro participó el equipo técnico de Nación: Susana Spiro, la referente nacional de Conectar Igualdad en la formación docente, María Mozián y Gabriela Asintein, quienes expresaron que la idea es continuar estos procesos de trabajo, quienes presentaron el marco político, teórico de la transformación en cuanto a metodología de trabajo.
En el encuentro participó el equipo técnico de Nación: Susana Spiro, la referente nacional de Conectar Igualdad en la formación docente, María Mozián y Gabriela Asintein, quienes expresaron que la idea es continuar estos procesos de trabajo, quienes presentaron el marco político, teórico de la transformación en cuanto a metodología de trabajo.
Sociabilizar experiencias
Durante la mañana en la capacitación y en simultáneo con el país se sociabilizaron experiencias que se hicieron con los noveles. En la oportunidad una experiencia de Tilcara con noveles en la educación rural, donde explicaron cómo es el marco metodológico de la enseñanza y fue seleccionado como tutor en Jujuy para trabajar con las aulas virtuales. Todo el país es capacitado a nivel virtual con todas las disciplinas: comunicación, visual y administradores de red.
Cada provincia selecciona docentes y envía un perfil y propone a tutores.
En la oportunidad también sociabilizaron todo el manejo metodológico con la enseñanza de lenguas extranjeras, el manejo de la música lenguaje artístico-musical donde se incluyo el teatro.
Todo lo que es apoyo metodológico y didáctico cómo se enseña con una netbook está en construcción. A nivel país se publica y las experiencias se enriquecen a nivel federal.
En la oportunidad también sociabilizaron todo el manejo metodológico con la enseñanza de lenguas extranjeras, el manejo de la música lenguaje artístico-musical donde se incluyo el teatro.
Todo lo que es apoyo metodológico y didáctico cómo se enseña con una netbook está en construcción. A nivel país se publica y las experiencias se enriquecen a nivel federal.
Jujuy tiene impacto a nivel federal de estos lugares, lo que es importante, siguiendo la transformación y para estar a nivel de las circunstancias. “No tenemos el enfoque tecnicista de antes, nos preparábamos y aplicábamos, ahora tenemos que caminar todos lo que están en el sistema. Si no avanzamos al mismo ritmo los que están alfabetizados que son los niños, va a llegar un momento que nos van a superar”. (Mariana Mamaní)
No hay comentarios:
Publicar un comentario