ISFD Nº 4

ISFD Nº 4
TODA LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES

martes, 26 de junio de 2012

MINISTERIO  DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR  N° 4
   Avda. Santibáñez Nº 1400-San Salvador de Jujuy

Postítulo “Especialización Superior en Educación Rural para Nivel Primario
                                           
                                                     PARTE  DE  PRENSA
                                                
El Rectorado del I.E.S. N° 4   convoca a académicos profesionales en  Lingüística o ciencia afín  a concurso de antecedentes  para cubrir un (1) cargo  como  Conferencista  del Módulo “Alfabetización Inicial en Plurigrado”, en el marco del Postítulo” Especialización Superior  en Educación Rural para el Nivel Primario” que se lleva a cabo en la provincia de Jujuy.
Las inscripciones se realizarán desde el día 22/06/12 al  28/06/12 en  Secretaría del I.E.S. N ° 4, ubicado en Avda Santibáñez 1400,  teléfono 0388-4236535, San Salvador de Jujuy en los horarios de 08,00 a 12,00 hs y de 19,00 a 22,00 hs.
                               S.S. de Jujuy, 22 de junio de 2012
                BICENTENARIO DEL EXODO JUJEÑO
1er CONGRESO ANDINO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL“Identidad y Desarrollo de los Pueblos”   JUJUY-ARGENTINA
 CIRCULAR N° 3
El I.S.F.D. N° 4, Jujuy, a través de la Comisión Organizadora del Iº Congreso Andino, a llevarse a cabo en el marco de la evocación de los 200 Años del Éxodo Jujeño, comunica:
PRORROGA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: MARTES 3 DE JULIO
Los interesados en participar deberán enviar por correo electrónico/ por formulario SITIO WEB resúmenes y Trabajo Completo,encuadrados en los siguientes ejes: Eje 1: Patrimonio Cultural. Desarrollo local y regional. Eje 2. La educación. Capacitación e investigación sobre el patrimonio cultural, desarrollo y turismo. Eje 3. Gestión pública y privada del patrimonio cultural. Turismo. Legislación.
DISERTANTES INVITADOS: Prof. Osvaldo Maidana (Amauta Pueblos Originarios, Maimará) ; Prof.César Sondereguer (Investigador del Arte Amerindio);  Raphaël Parejo- Coudert (etnomusicólogo UNESCO)-  Arq. Gonzalo A. García Crispieri (Presidente Col. Arq La Paz, Bolivia)-)-Mg. Graciela Alonso(UNL-- musicóloga)-Ant. Alicia Agüero (Sec. Cultura Nación)- Lic. Marisol Parra (Colombia) Dra. Ma. Luisa Rubinelli (UNJU-) Dr. Enrique Cruz (CEIC-UNJU)-Lic. Juan G. Ljunberg (UNJU)- Arq. Néstor José Direc. Patrimonio JUJUY Ant.René Machaca entre otros.
Programa UNESCO La Voz de los Sin Voz (Sebastián Arias-Canc. de la Nación; Walter Ábalos.Molulo) Copleros La Rioja- Banda Sikuris- Los Samilantes-Grupo Omaguaca-ISA-Talleres Dirección Artística: Sombrerería- Alfarería-Talla Máscaras- Tejido-Teñido-Quechua,etc. Ing. Magda Choquevilca: Cocina Andina
OBJETIVOS: Generar un espacio de reflexión, construcción de conocimientos, de recuperación y difusión de las diversas manifestaciones del Patrimonio Cultural, como legado histórico que define la identidad de los pueblos andinos y promueve su desarrollo; Promover lazos de integración y colaboración entre instituciones locales, nacionales e internacionales que permitan un trabajo en conjunto, estableciendo redes permanentes de cooperación académica, de investigación y transferencia.
.
PRESENTACION DE TRABAJOS: a) Exposiciones: Informes de avance o finales de Investigación. Relatos de experiencia. Ensayos. Póster. Muestras. b) Talleres.
ARANCELES: Expositores: $$250           Asistentes: $150             Estudiantes: $100
Forma de Pago
Los participantes residentes en Argentina podrán realizar el pago mediante cuenta bancaria: Bco. Francés  999 - 135798/8  a nombre de María E. Lizárraga y/o Alina F. Venencia. Para transferencias electrónicas CBU N° 0170 9999 400000 13579885.
NOTA: Enviar el comprobante escaneado y presentar el original al momento de la acreditación.
.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Personales: de Martes a Jueves Sede Centra IES N° 4- Av. Santibáñez 1400 de  19:00 a 21:30   -Profesorado de Artes Visuales  (Lunes a Viernes mismo horario)
        
CORREO ELECTRONICO: congreandipatricultu @hotmail.com   Tel. 54 388 154396253/ 154081874
Universidad Nacional de Jujuy
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

CURSO DE POSGRADO:

Historia infantil: verdad y ficción
Intervenciones psicoanalíticas en prácticas del campo social

DISERTANTES:

Lic. Norma Lafuente Balverdi
Mgr. María del Carmen Rodríguez
Lic. Ivanna Gabriela Callieri

I.-OBJETIVO GENERAL

Ø  Actualizar modalidades de intervención profesional con niñas y niños en el campo social.

II.- CRONOGRAMA

Primer módulo:  03 y 4 de Agosto    de 8:00 a 12:30
Segundo módulo:
16 y 17 de agosto de 8:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:30 hs.
18 de agosto de 8:00 a 12:30
21.de agosto  de 19:00 a 21 hs. –
Tercer módulo: 1º. de setiembre de 8 a 12:30 hs.
           

III.- DESTINATARIOS 
            Profesionales con los siguientes títulos de grado:
Lic.  en Psicologia, Profesores y Licenciados en Ciencias de la Educación; 
Lic. en Educación para la Salud, Lic. en Trabajo Social, y  prácticas afines.
                                                                                                         
IV.- ARANCELES
$ 300.- (trescientos pesos) por persona.

V.- INSCRIPCIONES
               Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Otero  262.
               Secretaria Administrativa (segundo patio) 8:30   a 12:00  y  17:00 a 20:00

viernes, 22 de junio de 2012

A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
DEL ISFD N° 4
SU DESPACHO

Nos dirigimos a Uds. con distinguida consideración, a fin de solicitarles sus aportes para el trabajo de elaboración del RAI “Reglamento Académico Institucional”; se les solicita realizar lectura analítica y reflexiva del RAP “Reglamento Académico Provincial”, y en función del mismo acercar las apreciaciones, aportes e inquietudes especificando a qué artículo se hace referencia.
Las mismas serán el punto de partida de la realización del RAI, para lo que oportunamente serán sistematizadas por una comisión de trabajo mancomunado constituida a tal fin.
Las mismas deberán ser elevadas a Políticas Estudiantiles hasta el día 28 de junio ´para ser remitidas a la brevedad al rectorado de esta institución, a los siguientes correos:
E mail: sebafg80@yahoo.com.ar
Sin otro particular y agradecidos de antemano por sus rápidas respuestas, saludamos a Ustedes muy atentamente.


Imágenes integradas 1

Estimados colegas

Los invitamos a inscribirse en el I Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad en la REGIÓN NOA a realizarse el día 28 y 29 de junio de 2012 en San Salvador de Jujuy – Jujuy.


Actividades destinadas prioritariamente a estudiantes, docentes y directivos de nivel secundario, educación especial, nivel superior y referentes del Programa Conectar Igualdad de las provincias siguientes: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

TODAS LAS ACTIVIDADES DEL CONGRESO SON GRATUITAS PARA LOS PARTICIPANTES.

El link para inscribirse es   http://seguimientoconectar.educ.ar/congresos/noa

martes, 19 de junio de 2012

Viernes 22 de junio (Teatro la Hilanderia)

17  horas -      Obra: "A la mar, a la mar, dónde está la mar?"  (teatro infantil)
                           Presenta:  Flavia Molina


21,30  horas  -  Proyección  de fragmentos de obras de Pina Bausch
22:00 horas  -    Improvisaciones  teatrales
INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE
AUSPICIA

CURSO DE CAPACITACION

“PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DE TESIS DE INVESTIGACIÓN, TESINAS Y OTROS INFORMES CIENTÍFICOS”

DESTINATARIOS:  Todos los docentes y estudiantes que están inmersos en la elaboración y presentación de una tesis u otro tipo de informe investigativo.

COSTO: $120 Docentes – $100 Estudiantes en Gral.

DIAS:  Viernes 22 de junio (de 19 a 22 hrs), Sábado 23 de 08:30 en jornada corrida.
Viernes 29 y Sábado 30 en los mismos horarios respectivamente.
40 hs Cátedras – con Resolución ISA.

INFORMES E INSCRIPCIONES Escuela Superior de Danza “Norma Fontenla” La Madrid N° 438 (de 09.00 a 12.00 y 15.00 a 21:00) Tel 4225398

Estimados colegas

Los invitamos a inscribirse en el I Congreso Regional del Programa Conectar Igualdad en la REGIÓN NOA a realizarse el día 28 y 29 de junio de 2012 en San Salvador de Jujuy – Jujuy.


Actividades destinadas prioritariamente a estudiantes, docentes y directivos de nivel secundario, educación especial, nivel superior y referentes del Programa Conectar Igualdad de las provincias siguientes: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

TODAS LAS ACTIVIDADES DEL CONGRESO SON GRATUITAS PARA LOS PARTICIPANTES.

El link para inscribirse es   http://seguimientoconectar.educ.ar/congresos/noa

jueves, 14 de junio de 2012

XXII SIMPOSIO NACIONAL DE ESTUDIOS CLÁSICOS
Significación y Resignificación del Mundo Clásico Antiguo

18, 19, 20 y 21 de setiembre de 2012
Ciudad de San Miguel de Tucumán – Tucumán

Organizado por:
Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
y
Asociación Argentina de Estudios Clásicos (AADEC)

Por informes y consultas dirigirse a 22snec2012@gmail.com

POSTITULO Especialización Superior en Educación Rural para el Nivel Primario

Parte de Prensa
El Rectorado del IES Nº 4 informa a los docentes participantes del Postítulo “Especialización Superior en Educación Rural para el Nivel Primario”, de las Regiones I, II, III, IV y V que el día sábado 16 del corriente mes se llevará a cabo el Segundo Encuentro de Agrupamientos del Módulo IV, en las siguientes sedes:

Escuela Provincial de Artes Nº 2 “Hermógenes Cayo” – Buenos Aires 25 – Humahuaca:
            Didácticas de las Ciencias Sociales y Didáctica de la Matemática de 9:00 a 14:00 hs.

Centro Polivalentes de Artes –entre las calles Santa Bárbara y Humahuaca- San Salvador de Jujuy
            Didáctica de las Ciencias Naturales de 8:30 a 13:30 hs.

Escuela Normal Superior “Gral. José de San Martín”- Paterson 271 – San Pedro de Jujuy
            Didáctica de la Lengua de 8:30 a 13:30

Por consulta e informes dirigirse a Sede Central 1400, teléfono 4236535

miércoles, 13 de junio de 2012

Postítulo “Especialización Superior en Educación Rural para Nivel Primario”


PARTE DE PRENSA
El Rectorado del IES Nº 4 convoca a los académicos profesionales en Educación Especial a concurso de antecedentes para cubrir un (1 ) cargo como Conferencista del Módulo “Alfabetización Inicial en Plurigrado”, en el marco del Postítulo “Especialización Superior en Educación Rural para Nivel Primario” que se lleva a cabo en la provincia de Jujuy.
Las inscripciones se realizaran desde el día 12.06.12 al 18.06.12 en la secretaria del IES Nº 4 ubicado en Avda. Santibañez 1400, teléfono 0388 4236535, San Salvador de Jujuy en los horarios de 8:00 a 12:00 y  de 19:00 a 22:00 horas.
Información: pos_rural-ifd4@hotmail.com