ISFD Nº 4

ISFD Nº 4
TODA LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES

martes, 26 de junio de 2012

                BICENTENARIO DEL EXODO JUJEÑO
1er CONGRESO ANDINO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL“Identidad y Desarrollo de los Pueblos”   JUJUY-ARGENTINA
 CIRCULAR N° 3
El I.S.F.D. N° 4, Jujuy, a través de la Comisión Organizadora del Iº Congreso Andino, a llevarse a cabo en el marco de la evocación de los 200 Años del Éxodo Jujeño, comunica:
PRORROGA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: MARTES 3 DE JULIO
Los interesados en participar deberán enviar por correo electrónico/ por formulario SITIO WEB resúmenes y Trabajo Completo,encuadrados en los siguientes ejes: Eje 1: Patrimonio Cultural. Desarrollo local y regional. Eje 2. La educación. Capacitación e investigación sobre el patrimonio cultural, desarrollo y turismo. Eje 3. Gestión pública y privada del patrimonio cultural. Turismo. Legislación.
DISERTANTES INVITADOS: Prof. Osvaldo Maidana (Amauta Pueblos Originarios, Maimará) ; Prof.César Sondereguer (Investigador del Arte Amerindio);  Raphaël Parejo- Coudert (etnomusicólogo UNESCO)-  Arq. Gonzalo A. García Crispieri (Presidente Col. Arq La Paz, Bolivia)-)-Mg. Graciela Alonso(UNL-- musicóloga)-Ant. Alicia Agüero (Sec. Cultura Nación)- Lic. Marisol Parra (Colombia) Dra. Ma. Luisa Rubinelli (UNJU-) Dr. Enrique Cruz (CEIC-UNJU)-Lic. Juan G. Ljunberg (UNJU)- Arq. Néstor José Direc. Patrimonio JUJUY Ant.René Machaca entre otros.
Programa UNESCO La Voz de los Sin Voz (Sebastián Arias-Canc. de la Nación; Walter Ábalos.Molulo) Copleros La Rioja- Banda Sikuris- Los Samilantes-Grupo Omaguaca-ISA-Talleres Dirección Artística: Sombrerería- Alfarería-Talla Máscaras- Tejido-Teñido-Quechua,etc. Ing. Magda Choquevilca: Cocina Andina
OBJETIVOS: Generar un espacio de reflexión, construcción de conocimientos, de recuperación y difusión de las diversas manifestaciones del Patrimonio Cultural, como legado histórico que define la identidad de los pueblos andinos y promueve su desarrollo; Promover lazos de integración y colaboración entre instituciones locales, nacionales e internacionales que permitan un trabajo en conjunto, estableciendo redes permanentes de cooperación académica, de investigación y transferencia.
.
PRESENTACION DE TRABAJOS: a) Exposiciones: Informes de avance o finales de Investigación. Relatos de experiencia. Ensayos. Póster. Muestras. b) Talleres.
ARANCELES: Expositores: $$250           Asistentes: $150             Estudiantes: $100
Forma de Pago
Los participantes residentes en Argentina podrán realizar el pago mediante cuenta bancaria: Bco. Francés  999 - 135798/8  a nombre de María E. Lizárraga y/o Alina F. Venencia. Para transferencias electrónicas CBU N° 0170 9999 400000 13579885.
NOTA: Enviar el comprobante escaneado y presentar el original al momento de la acreditación.
.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Personales: de Martes a Jueves Sede Centra IES N° 4- Av. Santibáñez 1400 de  19:00 a 21:30   -Profesorado de Artes Visuales  (Lunes a Viernes mismo horario)
        
CORREO ELECTRONICO: congreandipatricultu @hotmail.com   Tel. 54 388 154396253/ 154081874

No hay comentarios:

Publicar un comentario